Mostrando entradas con la etiqueta NUESTRAS EMOCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUESTRAS EMOCIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de junio de 2021

LA BOTELLA DE LA CALMA

Durante las últimas semanas hemos estado centrándonos en la emoción de la calma, dentro de mi programa de educación emocional. 

Un de las actividades que hemos realizado ha sido la botella de la calma. La botella o frasco de la calma es una actividad basada en la pedagogía de María Montessori. Según estudios, mientras que el niño observa la caída del brillo, de la purpurina, puede organizar y centralizar su sistema nervioso. Al agitar la botella todo se "revoluciona" igual que nuestro cuerpo cuando se enfada, pero poco a poco el brillo va cayendo más despacio, haciendo que el enfado se vaya controlando y disipando. 

Cada niño ha realizado su botella para llevarla a casa y hemos hecho una para incorporarla a nuestro rincón de las emociones y tenerla siempre en clase.

viernes, 11 de diciembre de 2020

ALMUERZOS "VITALES"

😊Otra promoción más que se une a la Educación vital y a los desayunos vitales 👏 
😉Vamos despacito, pero sin pausa... 
💪 Si el primer trimestre en tres años siempre es intenso, imaginad este curso... 
😊¡Pero son unos campeones y campeonas! Y lo están haciendo fenomenal 
❤️Hoy, han recibido su primer mensaje vital en el almuerzo y ¡menuda sorpresa e ilusión!

GRACIAS FAMILIAS POR COLABORAR



miércoles, 1 de julio de 2020

CORTOS PARA TRABAJAR VALORES

Aquí os dejo una recopilación de cortos para trabajar distintos valores.

Los cortometrajes son recursos audiovisuales que, gracias a su brevedad, resultan muy útiles para visualizar en el aula (o en casa) y poder trabajar temas tan importantes como la amistad, la solidaridad, el respeto hacia los demás, el trabajo en equipo, el cuidado del medio ambiente, el esfuerzo, etc.

Tienen gran potencial educativo y se pueden realizar distintas dinámicas, juegos, recursos, etc. sobre cada uno de ellos, dependiendo de la edad. Es importante visualizarlos con ellos para que comprendan la enseñanza o moraleja de ese corto. 

En este enlace tenéis 80 cortos de diversos temas, que iré ampliando.  Espero que los utilicéis en clase y/o en casa.


martes, 15 de octubre de 2019

EDUCACIÓN VITAL

Seguimos este curso con el programa de Educación Vital que comenzamos el curso pasado. Así de bonito va quedando nuestro panel de los almuerzos vitales después de los primeros días. Una vez lleno el panel guardan cada uno sus mensajes en su álbum vital♥️ 
Gracias a las familias por colaborar💕


miércoles, 11 de septiembre de 2019

COLECCIÓN DE MOMENTOS

Ya ha comenzado un nuevo curso. La clase durante estos días se vuelve a llenar de ilusiones, risas, sueños, deseos, curiosidad, juegos, y brillo...el que desprenden los ojos de los pequeños. 
Durante esta semana estamos realizando actividades de acogida, presentación de los espacios y materiales del aula, dinámicas de grupo, etc.
También hemos realizaron la actividades de "Colección  de momentos del verano". A final de curso les di una bolsita con una carta personal y con una propuesta: coleccionar momentos. Una concha de la playa, fotos, recuerdos de viajes, etc. El primer día de cole tendrían que traer la bolsa la cole para mostrarnos todos los momentos tan especiales que habrán coleccionador durante el verano. Una actividad preciosa que nos ha ayudado a valorar y apreciar las cosas vividas, a estimular la expresión oral, a trabajar la estructuración  temporal, etc.
¡ Gracias a las familias por colaborar con mi idea! 






miércoles, 13 de marzo de 2019

EDUCACIÓN EMOCIONAL: 10 COSAS PARA DECIR EN LUGAR DE "DEJA DE LLORAR"

Qué importante es validar todas las emociones de los pequeños, para ayudarles a ser conscientes de ellas y a gestionarlas adecuadamente. Muchas veces cuando lloran tendemos a decirles expresiones como: " Eso no es nada", " deja de llorar", " eso no es un motivo para llorar", etc. expresiones que tenemos arraigadas por falta de inteligencia y educación emocional. Hay muchas maneras de hacerles ver que sabemos cómo se están sintiendo, que los comprendemos, como paso previo a ayudarles a gestionar sus emociones. Aquí tenéis un ejemplo de frases o expresiones que podemos decirles cuando lloren.


jueves, 14 de febrero de 2019

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Hoy se celebra el día del amor y la amistad, así es que, os dejo este video para que recordéis lo importante que es querernos con respeto y demostrarnos el cariño que nos tenemos. Yo os quiero muchísimo y estoy deseando poder volver a clase con vosotros. ¡Un beso enorme, peques!



Os dejo también este cuento, que sé que os gusta mucho ❤️






miércoles, 26 de diciembre de 2018

sábado, 15 de diciembre de 2018

¡FELIZ NAVIDAD!

Y con este vídeo, queremos desearos una Feliz Navidad... La canción la han elegido ellos, la usamos para realizar una actividad dentro de nuestro programa de Educación emocional y les gustó tanto que la hemos querido aprovechar para desearos una Navidad llena de besos y felicidad...Porque hay regalos que no se pueden comprar con dinero...y ésos, son los que más valor tienen.
¡Espero que os guste!


viernes, 14 de diciembre de 2018

PROYECTO EDUCACIÓN EMOCIONAL: LA CALMA

Como ya sabéis durante el último mes, hemos estado profundizando y tomando conciencia de esta emoción. Hemos hablado de situaciones que nos hacen sentirnos en calma, a nosotros y a los demás. Y estamos aprendiendo a conocer diferentes modos de gestionar nuestros enfados o rabietas, aunque es un proceso lento en esta edad y tenemos que seguir trabajando en ello y ayudándoles. Se han iniciado en el mindfullness y han experimentado distintas cosas que pueden usar para sentirse en calma y tranquilidad. 
Por otro lado, en nuestro apartado del programa dedicado al arte "las emociones a través del arte", hemos conocido a Georges Pierre Seurat pues muchas de sus pinturas inspiran esta emoción. En concreto, hemos elegido "Un baño en Asnieres", los colores usados, la técnica y la situación de los personajes del cuadro incitan a esta emoción. Este pintor fue uno de los precursores del puntillismo, y hemos querido imitar la técnica.
En cuanto a la música, hemos escuchado diferentes audiciones y meditaciones para relajarnos. En el vídeo se oye una de ellas" le nouvel arc-en-ciel"de Michel Pepé.


LA CALMA by Slidely Slideshow

jueves, 29 de noviembre de 2018

ALMUERZOS VITALES

Esta semana hemos comenzado el proyecto Educación vital. Una de las partes de este proyecto son los almuerzos vitales. Todo este proyecto comenzó a raíz de que un niño traía algunos días en el almuerzo,  dibujos que su padre le hacía . La ilusión con la que sacaba el almuerzo, la sorpresa que se llevaba y el entusiasmo con el que se lo mostraba a sus compañeros me hizo pensar...Y como no sé estarme quieta...descubrí a Miguel Mederos y su Educación Vital. Los mensajes los iremos exponiendo en nuestro mural y al terminar la semana los guardaremos en nuestro album de los mensajes vitales que están elaborando las familias. Porque la educación emocional es la base...cada día lo tengo más claro y porque detalles como éstos consiguen que los momentos se vuelvan únicos y especiales. Ya iré poniendo poco a poco nuestras actividades de participación en este proyecto. ¡Gracias a las familias por elaborar los álbumes! 




sábado, 17 de noviembre de 2018

EDUCACIÓN EMOCIONAL: LA CALMA

Durante este mes estamos trabajando la emoción de la tranquilidad, la calma. Después de dedicar el mes pasado a trabajar el enfado, este mes quería enlazarlo con esta emoción. Identificamos cuando nos sentimos en calma, y preguntamos a nuestros familiares cuando ellos se sienten tranquilos, en calma, qué cosas les hacen sentir así.
Voy a proporcionarles recursos, estrategias y herramientas para gestionar el enfado y poder calmarse, o simplemente para poder experimentar esta emoción y sentirla. Hemos incorporado algunos elementos que nos ayudarán a ello en el rincón de las emociones y nos hemos iniciado en el mindfulness. Realizaremos prácticas de mindfulness en nuestra clase durante 5 ó 10 minutos, incorporándolo a la rutina de nuestra clase.
La práctica del mindfulness (conciencia plena, atención plena) tiene muchos beneficios:

- Mejora la concentración.
- Desarrollan la habilidad para regular sus emociones, fomentando estados de calma.
- Experimentan reducción del estrés y ansiedad (si, sí, los niños también tienen estrés y ansiedad)
- Mejoran su autocontrol y autoconcepto.
- Son más conscientes de sí mismos, de su cuerpo, de sus emociones, pensamiento y conducta.
-  Mejora la escucha activa y la empatía.
- Aumenta su conciencia de cuerpo, por lo que permite desarrollar habilidades de cuidado de la salud.
- Obtienen mayor equilibrio emocional y psicológico
- Les permite entrenar la habilidad de atender al presente.
. Permite desarrollar la resiliencia, etc.



Otra de las actividades que hemos realizado ha sido la botella de la calma. La botella o frasco de la calma es una actividad basada en la pedagogía de María Montessori. Según estudios, mientras que el niño observa la caída del brillo, de la purpurina, puede organizar y centralizar su sistema nervioso. Al agitar la botella todo se "revoluciona" igual que nuestro cuerpo cuando se enfada, pero poco a poco el brillo va cayendo más despacio, haciendo que el enfado se vaya controlando y disipando. Cada niño ha realizado su botella para llevarla a casa y hemos hecho una para incorporarla a nuestro rincón de las emociones y tenerla siempre en clase.

miércoles, 31 de octubre de 2018

PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL: El botiquín de las emociones

Ya he preparado un botiquín emocional para incorporarlo a nuestro rincón de emociones. El lunes explicaremos cómo lo vamos a usar. De momento, ellos han visto el botiquín (pues hoy lo he colocado en el rincón) y ya están ansiosos por saber qué tiene dentro (pues estaba cerrado y no saben qué tiene ni para qué servirá). Es otra herramienta que, a través del juego, nos ayudará en la identificación, gestión y control de las emociones. 








sábado, 20 de octubre de 2018

PROGRAMA EDUCACIÓN EMOCIONAL: La rabia, el enfado

Este curso, continuamos con nuestro programa de educación emocional. Durante todo este mes hemos estado centrándonos en la emoción de la rabia o el enfado. Hemos analizado distintas situaciones en las que nos enfadamos nosotros mismos y hemos experimentado y vivenciado esta emoción. También hemos empatizado con los demás, escuchando y comprendiendo las cosas que hacen enfadar a otras personas. A la vez, han ido preguntando en casa a sus familias si ellos se enfadan, cuándo, por qué, etc. 
El enfado es una de las emociones más difíciles de gestionar en  los niños , por eso le estamos dedicando especial importancia en nuestro programa. 
En el apartado de "Las emociones a través del arte", hemos visto y analizado distintos cuadros que reflejan el enfado y como obra artística nos hemos hecho un autorretrato de nuestra expresión de enfado. Hemos escuchado también audiciones que sugieren esta emoción, que nos transmiten esas sensaciones de cuando estamos enfadados. En el vídeo he escogido una de ellas : Fantasía y fuga sobre el nombre" de Bach-Liszt. 


 
PROYECTO EDUCACIÓN EMOCIONAL: EL ENFADO by Slidely Slideshow

viernes, 19 de enero de 2018

PROYECTO: NUESTRAS EMOCIONES - LA ALEGRÍA

Seguimos trabajando en nuestro proyecto de educación emocional y continuamos con la emoción de la alegría. Ya sabemos que todas las emociones deben ser identificadas y gestionadas, también la alegría. Aquí os dejo un vídeo...y ya os iré poniendo más cosas sobre esta emoción y como lo estamos trabajando en clase.



miércoles, 6 de diciembre de 2017

PROYECTO: NUESTRAS EMOCIONES- EL MIEDO

Durante dos meses, hemos estado trabajando la emoción del miedo. A través de distintos recursos hemos analizado la emoción, trabajándola en nosotros mismos y en los demás. La última parte del proyecto ha sido "las emociones a través del arte". Hemos observado y analizado varios cuadros en los que se transmite esta emoción y finalmente hemos escogido la obra "El grito" de Edvard Munch, ya que es un cuadro en el que se muestra claramente esta emoción. Hemos imitado con nuestras expresiones faciales el cuadro y hemos hecho nuestra propia versión. También hemos trabajado con la música y hemos escuchado canciones, bandas sonoras, piezas, que nos suscitan miedo. Hemos escogido la obra Tocata y Fuga en Re menor de Johann Sebastian Bach. Aquí os dejo un resumen.¡Sois verdaderos artistas!



NUESTRAS EMOCIONES : EL MIEDO by Slidely Slideshow



Y recordad...

martes, 17 de octubre de 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Esta semana hemos comenzado el programa de Educación Emocional que iré desarrollando a lo largo de los tres cursos de Educación Infantil. La evidencia demuestra los enormes beneficios (personales y sociales) de la inteligencia emocional, hasta el punto que se ha llegado al convencimiento de que ésta constituye un importante predictor del éxito en la vida y del bienestar psicológico general. De ahí la importancia de recibir una buena educación emocional, una educación para la vida que nos proporcione mayor salud física y mental, mayores dosis de felicidad, y con ello, mayor bienestar social y calidad de vida. La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, y con objeto de capacitarle para afrontar mejor los retos que se le plantean en la vida cotidiana. La familia es la primera escuela para el aprendizaje emocional. Por tanto, la utilización inteligente de las emociones debería comenzar en ella, y continuarse paralelamente en la escuela. Los entornos familiar y escolar, y más tarde el social, proporcionarán al niño muchos de los referentes que le conformarán en el futuro y que utilizará como patrón de comportamiento en su desenvolvimiento diario. Este programa que vamos a desarrollar consta de varios apartados:

1.- Identifico mis emociones
2.- Comprendo las emociones de los demás.
3.-Trabajamos las emociones a través del arte.

La emoción con la que hemos empezado ha sido EL MIEDO. Aprovechando que se acerca la festividad de Halloween vamos a identificar y trabajar esta emoción.
Todos sentimos miedo,pues es una de nuestras emociones básicas. Hay que tener en cuenta que los miedos son evolutivos y van cambiando a lo largo de nuestra vida. El miedo es saludable y necesario, al igual que todas nuestras emociones, siempre que no sea exagerado o neurótico. "No es más valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo" (Nelson Mandela) 

El punto de partida del proyecto, lo hemos realizado con el cuento "El monstruo de colores". Os dejo el cuento y la canción. 






lunes, 24 de abril de 2017

NUESTRAS EMOCIONES: LA CULPA

La emoción de culpa en los niños no es algo innato, no nacemos con ella. Aprendemos a sentirnos culpables de las cosas que hacemos o decimos a medida que crecemos y aprendemos de las situaciones sociales que vivimos. Se trata de una emoción que se construye paulatinamente y que tiene que ver con el desarrollo moral que el niño va construyendo a lo largo de su vida, pero sobre todo el sentimiento de culpabilidad tiene mucho que ver con el estilo parental bajo el que ha sido educado.
Desde pequeños aprendemos a culpar a los demás para no sentirnos mal o a culparnos a nosotros mismos de casi todo lo que sucede. Los mensajes que recibimos de las personas significativas en nuestra vida y hace que crezca en nosotros un sentimiento de culpabilidad en mayor o menor medida.
Tenemos que tener muy en cuenta que no es lo mismo responsabilizar que culpar. Cierto es que debemos educar a nuestros niños en lo que está bien y en lo que no, establecer normas y límites que les ayuden a comprender las consecuencias de sus acciones, pero debemos hacerlo desde la responsabilidad y no desde la culpa.
La culpa, tal y como representa la ilustración, es un peso enorme que nos hace sentir muy mal. Y lo peor, es que, a veces, nos sentimos culpables por algo que hemos hecho sin intención. Por tanto, lo importante cuando cometemos un error, cuando nos equivocamos, hay que reflexionar, analizar, pensar qué ha ocurrido, buscar una solución y pedir perdón si hemos hecho daño a alguien.En definitiva, aprender e intentar mejorar. 


viernes, 7 de abril de 2017

NUESTRAS EMOCIONES: LA ILUSIÓN

Otra de las emociones que hemos trabajado en el segundo trimestre dentro de nuestro programa de educación emocional, fue la ilusión. Ya os hablé de ella en otra entrada. Ahora os dejamos con la sección del programa de las emociones a través del arte. Para trabajar esta emoción hemos escogido "La alegría de vivir" de Douglas François Gerard y la música de Kenny G "Sentimental". Aquí tenéis nuestras versiones del cuadro. LA ILUSIÓN by Slidely Slideshow

lunes, 13 de febrero de 2017

NUESTRAS EMOCIONES: LA ILUSIÓN

Hoy, hemos empezado a trabajar otra emoción: la ilusión. La ilusión es la esperanza de que se cumplirá algo que deseamos. Tener ilusión es una de las mejores maneras para disfrutar de la vida y hacer las cosas con energía.
Una de las características fundamentales de los niños es la capacidad inmensa de ilusionarse por las cosas, ellos pueden hacer que cualquier cosa, por sencilla que sea, sea la más importante del mundo. Podemos sentir ilusión por casi todo, ello depende de nuestra actitud. Debemos ayudar a identificar qué cosas les hacen sentir ilusión para afrontar con mayor entusiasmo su vida, y ser consciente de las cosas que le ayudan a ser feliz. La ilusión está conectada con las emociones positivas. Cuando nos ilusionamos, nos sentimos bien, nos sentimos plenos y motivados. Nuestro estado emocional cambia, pues nos sentimos entusiasmados y cargados de energía, en definitiva, más felices.
Aquí os dejo la imagen que nos ha servido para introducir esta emoción, para reflexionar sobre ella y ponerle nombre.