Mostrando entradas con la etiqueta EXPERIMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPERIMENTOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2023

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género. 

De ahí , la importancia que tiene que en los centros educativos ofrezcamos ejemplos y demos a conocer a grandes mujeres de nuestra historia y de la actualidad que están desempeñando grandes papeles en las áreas STEM, así como despertar vocaciones científicas. 

En nuestra clase nos gusta mucho experimentar e investigar y lo hacemos habitualmente, pero para conmemorar este día, hoy hemos realizado una sesión de experimentos muy divertidos con nuestra mesa de luz. 

Aquí os dejo  mini resumen. 

jueves, 19 de mayo de 2022

PROYECTO: "¡AL AGUA PATOS!"- Experimento la lluvia

Y seguimos aprendiendo, vivenciando, experimentando, jugando con nuestro proyecto sobre el agua.

 Hoy, hemos realizado un experimento sobre la lluvia en la mesa de luz. Después de ver cómo se forma la lluvia y estando en la fase de investigación sobre el ciclo del agua, realizamos este experimento en la mesa de luz que es maravilloso para vivenciar el aprendizaje. 



PROYECTO: "¡AL AGUA PATOS!"- Estados del agua: gaseoso

Y seguimos experimentando y vivenciando el aprendizaje. Continuamos con los estados del agua, y hemos hecho un experimento para ver el estado gaseoso.

Para ello hemos usado agua caliente, hielo y un colador. Comprobamos cómo se forma el vapor y cómo el agua cambia de estado. ¡Cuánto estamos aprendiendo!


lunes, 16 de mayo de 2022

PROYECTO "¡AL AGUA PATOS!"- Estados del agua

Comenzamos otra semana inmersos en nuestro proyecto. Después de ver las propiedades del agua, pasamos ahora a conocer sus distintos estados. 

Para ello hoy hemos hecho un experimento precioso. En cubiteras en casa hemos metido flores, les hemos echado agua y las hemos metido al congelador. Hoy, hemos comprobado que con el frío, el agua se congela y pasa de estado líquido a sólido. 

Experimentamos que cuando el agua está en estado líquido no la podemos coger con las manos, pero si está sólida si.

Después nos hemos llevado el hielo a la mesa de luz y ¡mirad qué belleza y qué experiencia sensorial tan maravillosa! Con pipetas, jeringuillas, etc, hemos echado agua para ver cómo se iba derritiendo el hielo y pasaba de nuevo a ser líquido. 

Por último, hemos salido al patio y hemos dejado unos cuantos hielos al sol. Al rato hemos vuelto a salir y el hielo se había convertido en agua. 

¡Cuántas cosas hemos aprendido y trabajado! Rutinas de pensamiento, experiencia multisensorial, coordinación óculo-manual, motricidad fina, conceptos, competencias STEAM, etc. 

¡Gracias familias por colaborar en la actividad!



miércoles, 11 de mayo de 2022

PROYECTO:”¡AL AGUA PATOS!”- Serpientes de jabón

 Hoy hemos hecho otro experimento en clase. Hemos salido al patio y hemos experimentado con agua, jabón y colorantes. 

Para realizar estas “serpientes” de jabón, hemos usado una botella de plástico cortada y una media o tela atada con una goma. Después, mojábamos la media o tela en el agua con jabón, soplábamos y…¡vaya sorpresa! Una larga serpiente de espuma se formaba. 

También hemos experimentado que si le echamos colorante al agua, la espuma cambia a ese color. 

¡Lo hemos pasado genial!

sábado, 21 de noviembre de 2020

EXPERIMENTO DE OTOÑO: ¿PUEDES CERRAR UNA PIÑA ABIERTA?

 Durante estos días, estamos acabando con las propuestas de Otoño que tenía planteadas y aquellas que han ido surgiendo acordes a sus intereses. 

Os dejamos un experimento que realizamos ayer con piñas. Cogimos unas piñas de las que tenemos en clase para jugar y realizar diferentes actividades y las metimos en un recipiente con agua. 

Al cabo de un rato (más o menos un par de horas) las piñas estaban cerradas. 

La naturaleza es maravillosa y nos invita a la reflexión y a la elaboración de hipótesis. Las semillas de las piñas crecen en su interior y las escamas tienen la función de protegerlas. Cuando las semillas han madurado y hay un día seco, las escamas se abren para dejar salir las semillas. Los días húmedos y lluviosos, las escamas permanecen cerradas para evitar que las semillas se caigan. Un experimento muy visual y con el que trabajamos muchos conceptos (seco-mojado; abierto-cerrado; dentro-fuera; lleno-vacío, colores) además de la importancia de conectar con la naturaleza.