Mostrando entradas con la etiqueta psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicomotricidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

PROYECTO INTERGENERACIONAL: PSICOMOTRIDAD

Ayer, tuvimos otra sesión dentro de nuestro proyecto intergeneracional de aprendizaje servicio con el centro de día. 

Realizamos una sesión de juegos y psicomotricidad, donde trabajamos varias competencias de motricidad gruesa, juegos y donde hubo mucha diversión. 

Con el fin de curso a la vuelta de la esquina, ésta ha sido la última sesión de este proyecto. Un proyecto que espero poder continuar el curso que viene, con más actividades, más propuestas, y más trabajo maravilloso entre generaciones. 

Quiero dar las gracias a Isabel la Directora del Centro de Día, a Encarnita, presidenta del AFA Castillar y a todas las trabajadoras por haberme permitido llevar a cabo este proyecto y haber colaborado conmigo en todo. Hacéis un trabajo maravilloso. 

Y, por supuesto, gracias inmensas a grandes y a pequeños, por hacerme seguir creyendo en el verdadero sentido de la educación y por permitirme vivir con esperanza, emoción, alegría y admiración cada una de estas sesiones. 


lunes, 20 de junio de 2022

SESIÓN DE YOGA

A lo largo del curso, practicamos en ocasiones yoga, de una manera sencilla y a modo de juego, por ejemplo adopttando posturas de yoga comparándolas con animales. 

Son muchos los beneficios de esta práctica, por ello hoy ha venido con nosotros la seño Vero, y hemos realizado con ella una sesión muy chula, en la que no ha faltado de nada. 

¡Muchísimas gracias por venir a nuestra clase! ¡Te esperamos más veces el próximo curso!


sábado, 27 de febrero de 2021

MOTRICIDAD FINA: MATERIALES PRÁCTICOS Y SENCILLOS

En esta entrada, os dejo algunos materiales que podéis usar para el trabajo de la motricidad fina. Además, cumplen las tres B (Bueno, Bonito y Barato), pero sobre todo, ayudan al desarrollo de la motricidad fina de una manera sencilla y práctica. Además de trabajar la motricidad fina, desarrollamos aspectos como:

  • Coordinación viso-manual.
  • Pinza digital
  • Atención
  • Percepción
  • Concentración
  • Vida práctica
  • Conceptos como formas, colores, longitudes, tamaños...
  • Etc.

1-.-Para esta actividad, hemos usado un portarrollos de cocina( puede ser de madera o metal)y gomas del pelo. Tienen que ir metiéndolas todas, trabajando a la vez, la coordinación viso-manual. Este juego, les encanta y se concentran muchísimo. 
Podemos ampliar con propuestas de series, dándoles modelos para que introduzcan las gomas de una determinada manera, etc 




2.- En la siguiente propuesta,  he usado un tablero de madera y chinchetas gruesas de colores. Tienen que ir poniendo las gomas entre las chinchetas. Les doy las gomas de distintos tamaños, pues de esta manera, realizan estimaciones sobre la que necesitan poner en función de en qué chinchetas las quieren colocar. Éste, lo uso en tres años, para cuatro y cinco, las chinchetas son más pequeñas y también se puede usar un geoplano. 




3.-Para la siguiente  actividad, utilizo un escurridor de cubiertos y pajitas de colores. Para ir variando, además de pajitas pueden introducir limpiapipas, palillos de madera, etc.  Es completamente aditivo. 




4.-Otro juego sencillo para trabajar la psicomotricidad fina: CREMALLERAS. Un tablero con cremalleras de colores. El tablero puede ser de cartón o de madera. Yo uso una tabla de madera ya que es más resistente y duradero. La actividad es muy sencilla, y mientras abren y cierran cremalleras trabajan además de motricidad fina y aspectos de la vida práctica. 


martes, 28 de abril de 2020

DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN CASA

Hoy se ha celebrado el día de la Educación Física en la calle, que este año se ha tenido que cambiar por Educación Física en casa, una iniciativa que está desarrollada por el colectivo de profesores de Educación Física y apoyada por las diferentes administraciones competentes.

Esperemos que este área cobre la importancia que le corresponde en el currículo en la futura ley de educación y que sea llevada a cabo por docentes que crean y defiendan la importancia de la misma a través de buenas prácticas. 

¡Muchas gracias chicos por estos vídeos! Sabéis que muchas de las propuestas que os envío están relacionadas con la psicomotricidad y el movimiento, pues éste es fundamental siempre, pero principalmente en los primeros años. 
Aquí os dejo un vídeo resumen. ¡Gracias peques!¡ Gracias familias!